Contexto educativo nacional
En el transcurso del tiempo, las políticas educativas en nuestro país han cambiado de sexenio en sexenio, de ahí viene la pregunta de ¿para qué los cambios? o ¿qué objetivo tienen los cambios de dichas políticas educativas? Para responder estas preguntas hay que analizar, las circunstancias, personas, grupos y el tiempo en que son aplicadas dichas políticas. Lo más lógico sería pensar que dichos cambios y modificaciones se darían en base a la mejora educativa, pero la situación es más compleja de lo que parece, haciendo influir factores externos a la misma educación. Dichos factores son intereses internacionales, economía global, grupos políticos, el clero, medios de comunicación, sociedades autodenominadas civiles, sindicatos, empresarios y finalmente los maestros, alumnos y padres de familia.
Esperemos que en este sexenio se tenga la voluntad de hacer cambios enfocados realmente para mejorar la calidad en la educación y no como en el pasado que se quería aumentar la calidad con el simple hecho de aplicar exámenes a los profesores y quitarles sus puestos en caso de reprobarlo.
Conclusión
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) no son un lujo ni algo que esté de moda, llegó para quedarse y los individuos que sepan manejarlas tendrán mucha ventaja sobre los que no. El poder desarrollar el conocimiento sin tener que desplazarse a un lugar físico y el poder trabajar de forma asíncrona gracias a las TIC´s nos permiten hacer un gran cambio en el modelo de educación con la que muchos fuimos educados (educación presencial). Ahora nos toca a nosotros los profesores prepararnos con las correctas herramientas tecnológicas para poder explotar dichas TIC´s.